ADULTOCENTRISMO
El adultocentrismo es parte central de la cultura latinoamericana porque hemos construido nuestra sociedad bajo una estructura histórica patriarcal que, a menudo, invisibiliza a las mujeres, exalta los valores masculinos y construye un modelo de familia con relaciones asimétricas entre sus miembros (Duarte, 1994).
En estas relaciones desiguales entre adultos y adolescentes está presente el adultismo. Este concepto se refiere a cualquier comportamiento, acción o lenguaje que limita o pone en duda las capacidades de las niñas, niños y/o adolescentes, por el solo hecho de tener menos años de vida.
Los mensajes adultistas son comunes y se expresan en frases como “cuando seas grande puedes dar tu opinión”, “cuando tú vas yo vengo de vuelta”, “es mejor que las decisiones las tome yo, porque tengo más experiencia que ustedes».
¿Que otras frases adultistas encuentras en tu vida?
Si el adultocentrismo es la forma de consagrar privilegios para los adultos sobre los adolescentes y jóvenes, basado en la diferencia de edad y superioridad de la condición adulta, el adultismo representa una resistencia a los cambios en los nuevos tiempos. Es una forma de mantener el control adulto, porque algo ya no es como era antes.
Si quieres conocer más sobre el adultismo que llevamos dentro y desenmascararlo de tu vida, te invitamos a nuestros talleres y colaboratorios de gráficas antiadultistas.
Colab Transmedia:
https://www.instagram.com/p/Cy1zesZNgYA/
Violencia Etaria:
https://www.instagram.com/p/C7P8n5yO87m