
Corporación Kuna Luna
Quienes Somos

Somos corporación Kuna luna, un proyecto artístico/cultural liderado por mujeres nacido en 2017, con una trayectoria marcada por la exploración de artivismo, gestión cultural y musical en pro de las mujeres. Nuestro trabajo fusiona diferentes disciplinas y artes creando experiencias que conectan con el público de manera auténtica.
A través del arte, la educación popular y la autogestión, construimos escenarios de resistencia y transformación social, generando diálogos y prácticas que fortalecen la autonomía, la identidad y la memoria colectiva. Nuestro trabajo se manifiesta en encuentros, laboratorios creativos, intervenciones urbanas y procesos comunitarios, siempre con la convicción de que el hip-hop es una herramienta de lucha y emancipación.
MISIÓN
Promover encuentros artísticos, culturales y pedagógicos para mujeres, niñxs, familias y personas diversas del departamento del Valle del Cauca en aras de fomentar el auto-cuidado, los saberes populares, la autonomía en los derechos sociales, civiles y reproductivos
VISIÓN
Kuna Luna Unidiversidad Libertaria para el año 2029 será una organización líder y referente en la transformación social. Fomentando saberes para la equidad de género, autonomía para los derechos sexuales y reproductivos
NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO



LINEAS TEMÁTICAS
Expresarte
Con una visión feminista, urbana y diversa, Kuna Luna trabaja por generar espacios seguros en Cali donde se abordan temas de salud integral desde una perspectiva sanadora, fomentando el diálogo y la creación colectiva
Sanacción
A través de talleres en diversas expresiones artísticas como muralismo, fotografía, collage, bordado, serigrafía y rap, se busca que las participantes encuentren su voz y expresen sus pensamientos y posiciones a través de sus creaciones
Empoderada mi voz se alza
Esta línea temática se basa en reconocer los derechos civiles que tenemos al ser sujetas de derecho, se identifican las nueves leyes que tiene que ver con nosotras y se refuerzan conceptos politico/sociales
Tetas al aire
Su enfoque principal es promover campañas, conversatorios y talleres sobre derechos, salud, alimentación y trabajo colectivo. En esencia, buscan generar conciencia y promover la acción en temas relevantes para su comunidad a través de diversas estrategias comunicativas y artísticas.
Terramia
Se enfoca en fortalecer el cuerpo como territorio de lucha, enunciación y sanación. Se busca que lxs participantes reconozcan su cuerpo como un espacio personal Además, se promueve el cuidado del cuerpo y el trabajo comunitario en otros territorios
Emprendiacierto
Busca empoderar económicamente a su comunidad a través de prácticas económicas justas y sostenibles, que les permitan llevar a cabo sus actividades y mejorar su calidad de vida.